Molécula de Oxígeno


La molécula de oxígeno (O2) comparte 2 pares de electrones en la capa más externa para adquirir el octeto electrónico y tener máxima estabilidad.

Las moléculas normales de oxígeno tienen dos átomos de este elemento. Existe otro tipo de oxígeno, menos común. Se denomina ozono. Las moléculas de ozono (O3) están formadas por tres átomos de oxígeno.

Muchos tipos de moléculas incluyen átomos de oxígeno. Algunas de las más importantes son el agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el monóxido de carbono (CO), los óxidos de azufre(SO2 y SO3) y los óxidos de nitrógeno (NO y NO2).







Moléculas de Agua

La molécula de agua esta formada por 2 átomos de hidrógeno y uno de oxigeno (H2O) que se encuentran unidos mediante enlaces covalentes.
Los enlaces entre el oxígeno y los hidrógenos forma un ángulo de 104.5°. Además, el átomo de oxígeno atrae hacia sí los electrones del enlace covalente. Esto hace que la molécula presente un exceso de carga negativa en las proximidades del átomo de oxígeno y un exceso de carga positiva en los átomos de hidrógeno. Por lo tanto, cada molécula de agua es un dipolo eléctrico, es decir, que el hidrógeno esta cargado positivamente y el oxígeno negativamente.













Molécula de Bohr

Temas para investigar

Se tiene que buscar la informacón de los modelos atómicos en la siguiente dirección:

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/index.html


Hacer los modelos de Bohr para hidrógeno y Oxígeno y para la molécula de agua y después de discutir entre nosotros, subir la información al blog.

Moléculas


En la naturaleza raramente aparecen átomos aislados; sólo los gases nobles (He, Ne, Ar,...) que constan de átomos individuales, no reactivos. Los átomos tienden a combinarse entre sí de varias maneras para formar las distintas sustancias puras: elementos y compuestos. Las unidades que sirven como bloques de construcción de dichas sustancias son las moléculas y los iones.

Moléculas
Dos o más átomos pueden combinarse entre sí para formar una molécula. Por ejemplo el oxígeno (O2) o el nitrógeno (N2), constituidos por moléculas de elementos. Las moléculas de los compuestos están formadas por átomos de diferentes tipos, por ejemplo en el agua o el dióxido de carbono. Los átomos involucrados suelen ser de elementos no metálicos. Dentro de la molécula, los átomos están unidos unos a otros por fuerzas intensas denominadasenlaces químicos.

Las sustancias moleculares se representan abreviadamente mediante las fórmulas, en las que se indica el número de átomos de cada elemento por un subíndice escrito después del símbolo del elemento (si un símbolo de un elemento no lleva subíndice significa que hay un solo átomo del mismo). Así, las fórmulas moleculares para el agua (H2O), amoníaco (NH3) y metano (CH4), se interpretan del siguiente modo:
  • En la molécula de agua hay dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
  • En la molécula de amoníaco hay un átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrógeno.
  • En la molécula de metano hay un átomo de carbono y cuatro átomos de hidrógeno.




  • Estructura del átomo

    En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.

    - El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.

    Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.

    - La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.

    Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.








    Historia de los Modelos Atómicos



    Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia.
    Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.
    Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos fuera tomada de nuevo en consideración.